La información recopilada en las últimas décadas sobre los patrones de distribución de los mamíferos en el mundo ha establecido claramente a México como uno de los países más ricos en especies de mamíferos, alberga alrededor del 11% de todas las especies conocidas.
Ante la crisis de la biodiversidad, la Colección de Mamíferos del Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera”, resguarda alrededor de 15,000 ejemplares de quirópteros, roedores, lagomorfos, sorícidos, principalmente, además de otros mamíferos medianos y grandes, ejemplares con los cuales se realiza investigación, estudios de doctorado, maestría y licenciatura, así cómo actividades de docencia.
Se cuenta con colecciones accesorias de huellas y de tejidos para la obtención de material genético, que ha sido utilizado para estudios de sistemática molecular, biogeografía, evolución y ecología.
Dentro de la colección se realiza constante trabajo de campo, así como curación de bases de datos, ejemplares en forma de piel, cráneo y esqueleto, en líquido y osteotécnicas
- Sistemática de mamíferos americanos
- Biogeografía de mamíferos americanos
- Estudios faunísticos en México
- Manejo de colecciones científicas y bases de datos
- Bioacústica de murciélagos
- Telemetría
- Morfometría geométrica
- Modelado de nicho ecológico
- Filogeografía y genética de poblaciones
- Dr. Giovani Hernández Canchola
- Dr. Pablo Francisco Colunga Salas
- Dra. Susette Sami Castañeda Rico
- Dr. Lázaro Guevara López
- Dr. Jorge Ortega Reyes
- Dra. Ella Vázquez Domínguez
- M. en C. Martín Yair Cabrera Garrido
- Dra. Sandra Ospina Garcés
- Dr. Luis Darcy Verde Arregoitia
- Dra. Rosario Mata Lopez
- Dra. Tania Escalante Espinoza
- Dra. Carmen Guzmán Cornejo






